Es extraña esta campaña… Aparece una mujer trabajadora confesando su situación dolorosa, a modo de mendigo en busca de caridad, víctima de la ignorancia social. ¡No puede representarse así la situación de una mujer maltratada que pide ayuda! Creo que uno de los problemas principales es que las mujeres sienten vergüenza de denunciar. Creo que las campañas han de decir: «habla, te escucharemos y te ayudaremos». No creo que el problema sea la no implicación social. ¿Cualquier persona puede ayudar a una mujer que sufre violencia por parte de su pareja? Este vídeo parece restar responsabilidad a la esfera política para arrojarla a la anónima masa social. Estas campañas de concienciación deberían ser más informativas y hablar sobre los programas de ayudas, en qué consisten, cómo protegen a estas mujeres, qué se puede hacer por ellas para que cambien su situación… Campañas visuales de este tipo restan eficacia y credibilidad a las administraciones que supuestamente trabajan para mejorar la situación de personas que sufren tratos violentos. ¿Por qué habrá hecho así este vídeo UGT?
2 comentarios
Comments feed for this article
abril 8, 2007 a 12:55 pm
tere
a mi no me parece tan mal, en realidad la sensación que me ha dado es que denuncia lo poco que se mira a las mujeres o lo poco que importa lo que tengan que decir y que aun habiendo cosas que todos/as condenamos, en realidad, no hacemos nada. ante los malos tratos, tod@s debemos reaccionar. ¡todos/as!
abril 8, 2007 a 10:54 pm
MMM
Gracias por tu comentario, Tere! Es cierto que tod@s tenermos que reaccionar… Pero cómo? ¿De dónde ha de venir la ayuda primordial? ¿Quienes pueden ayudar a estas mujeres a cambiar su vida? No creo que el problema sea la dificultad social para reaccionar. Estoy de acuerdo en que, en general, nadie mueve un dedo por nadie en esta sociedad individualista… ¿Pero crees que ese debe ser el punto a tratar en un vídeo sobre la situación de la violencia sobre las mujeres?