You are currently browsing the category archive for the ‘política’ category.
La pesadilla de Darwin (2004) es un documental realizado por Hubert Sauper sobre personas relacionadas por el comercio de la perca del Nilo, su origen, consecuencias y el tráfico (secreto) de armas en Tanzania. Desde el corazón de África que dio luz a la humanidad, se nos relata una realidad oscura y perversa: epidemias masivas (SIDA), hambruna y guerras civiles. Estos conflictos armados que no aparecen en los medios televisivos, son los más sangrientos desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, solamente en el Congo, la guerra mata CADA DÍA al mismo número de personas que murieron en el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Estas guerras son tratadas como «conflictos tribales», como los de Ruanda, Burundi y Sudán. En realidad, las causas ocultas de tales conflictos son los intereses imperialistas en recursos naturales.
La pesadilla de Darwin (Primera Parte)
La pesadilla de Darwin (Segunda Parte)
«El Capitalismo ha vencido. Las últimas formas de sociedades en el futuro son democracias de consumo, que son vistas como civilizadas y buenas. En un sentido darwiniano, el buen sistema ganó. Ganó convenciendo a sus enemigos o eliminándolos”.
«Podría hacer el mismo tipo de película en Sierra Leona, sólo que los pescados serían diamantes, en Honduras, plátanos y en Libia, Nigeria y Angola, crudo. La mayoría de nosotros sabe sobre los mecanismos destructivos de nuestro tiempo, pero no podemos representarlos totalmente. Somos incapaces de entenderlo, incapaces de creer lo que sabemos».
«Después de cientos de años de colonización de África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más mortal humillación para las personas de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el tercer mundo (las tres cuartas partes del planeta) está creando inconmensurables riesgos para todas las personas«
Hubert Sauper
Ante los riesgos, el trabajo de algunas mujeres:
La visión de Herbert Sauper es confiramda por Margaret Nakato, líder de la Aociación de Mujeres Pescadoras para el desarrollo de Katosi, Uganda. En esta entrevista (castellano), Margaret habla del trabajo que está llevando a cabo: propone fomentar un comercio más justo que garantice a los pescadores ingresos dignos y un mayor protagonismo en la gestión. Además, los pescadores se plantean la posibilidad de boicotear la pesca de la perca del Nilo dada su incidencia destructiva en el ecosistema del lago. La asociación alenta a las mujeres a emprender actividades de formación y actividades comerciales agrícolas, ganaderas y artesanales. Para ello dice necesitar la asistencia y financiación de la Unión Europea.
L’ougandaise Margareth Nakato à Brest ou le rêve de rapports équitables entre le Nord et le Sud
Aviso:
La palabra obispa no está en el diccionario.
Uniéndome al libre albedrío que proponía nuestra ministra de igualdad en cuanto a la utilización del masculino y el femenino, nos alegramos de que pueda haber “obispas” en Inglaterra. En cuanto una institución acepta la participación de mujeres en un campo excluido para ellas, se incluye la palabra en femenino sin problema en los medios de comunicación, («los anglicanos evitan un cisma por las obispas«, El País). Otra cosa es que la ministra de igualdad diga “miembras” por la cara… Observamos que el lenguaje sólo cambia auspiciado por las decisiones institucionales…Triste.
Claro que la resistencia de los obisporros ante las obispas es patente y muchos amenazan con emigrar de las colmenas que tan privilegiadamente les mantenía en exclusividad… Pues que se vayan! Lo difícil será que realmente alguna mujer sea ordenada obispa por los obisporros poderosos… Y en cuanto al problema de las relaciones con el vaticano… Es hora de que la iglesia cristiana apostólica romana despierte al mundo actual.
«El cajetín de la lengua. Arquitectas, ingenieras, ministras, obispas, toreras…» Soledad Andrés Castellanos, Universidad Complutense de Madrid.
Cómo me gustaría que estos temas aunaran tantos ánimos como el fútbol internacional!!
Al borde del dolor de cabeza intento situar las piezas de las diferentes crisis que asolan el planeta: crisis alimentaria, crisis energética, crisis medioambiental, crisis humanitaria… El puzle me desborda, pero lo importante es seguir haciéndose preguntas e intentar mirar de frente lo incomprensible.
Qué crisis fue antes no importa, pero sí nos preocupa la destrucción del planeta y de millones de seres humanos. Traduciendo al economista canadiense Michel Chossudovsky: “personas de diferentes países están siendo empobrecidas simultáneamente como consecuencia del mecanismo del mercado global. Un pequeño número de instituciones financieras y corporaciones globales tienen la habilidad de determinar, a través de la manipulación mercantil, el nivel de vida de millones de personas alrededor del mundo”.
(Fuente original: “People in different countries are being impoverished simultaneously as a result of a global market mechanism. A small number of financial institutions and global corporations have the ability to determine, through market manipulation, the standard of living of millions of people around the World”).
En “The Global Crisis: Food, Water and Fuel. Three Fundamental Necessities of Life in Jeopardy”
Según el periódico El País: «las causas de la suida de los precios de los productos básicos son: las alzas del petróleo y de la demanda mundial, junto con una reducción de la oferta debida a malas cosechas, con la ayuda de la especulación con productos agrícolas y el aumento de cultivos para biocombustibles».
Esto nos ayuda a situar elementos clave:
CONSUMO EXCESIVO de fuentes energéticas no renovables, políticas económicas globales à Crisis medioambiental à Escasez petróleoà Subida precio petróleo à Subida precio biocombustibles, ESPECULACIÓN EMPRESARIAL con productos agrícolas, aumento demanda recursos naturales de una población mundial en crecimiento à Subida precios alimentos básicos à Falta de alimentos en los países más vulnerablesà Migraciones, Desplazamientos, Protestas, à Desnutrición, Violencia, Enfrentamientos, Guerra à Muerte
¿Y de quién es la responsabilidad de todas estas crisis? Es una pregunta de respuesta tramposa… ¿El sistema capitalista? ¿Y ese quién es? ¿Puede rendir cuentas ese ente abstracto? El Dios incorpóreo queda siempre inmune, ¿será que no tiene nombre o que es demasiado poderoso?
El asunto es grave, mientras el secretario de la ONU Ban-ki_Moon pide a los países desarrollados que actúen ante las crisis globales mirando hacia la próxima cumbre del G8 en Hokkaido del 7 y 8 de Julio de 2008, los parlamentarios europeos no acuden a la cita para trabajar en el problema .
¿Escurriendo el bulto? La falta de compromiso de nuestros políticos los hace responsables.
Hasta ahora, la violación no había sido reconocida como una cuestión de seguridad nacional por la ONU. Por fin, un acto de abuso de fuerza tiene el estatus político que merece: «acto abominable y especialmente perverso, que persigue aterrorizar a la población y con ello impide la paz».
Nos alegramos de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas haya votado unánimemente a favor de considerar la violación como una «táctica de guerra», que puede «exacerbar de manera significativa los conflictos armados e impedir el restablecimiento de la paz y la seguridad internacional».
Fuente: El País.
«La Unión Europea aprobó este pasado lunes una polémica directiva que amplía a 65 el número máximo de horas que comprenden una jornada laboral, cuya aplicación en los Estados miembros dependerá de la legislación interna de cada uno de ellos y de la negociación de los convenios colectivos con los sindicatos».
«Con la directiva recientemente aprobada, la Unión Europea no sólo supera en más de un 35% lo que se considera una jornada «excesiva», sino que marca un cambio de tendencia inspirado en el modelo estadounidense y británico que podría situar a muchos países desarrollados en cifras laborales similares a las de países en vías de desarrollo».
Fuente: 20 minutos.es
Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo semanal
España encabeza la oposición a la norma, que considera un «retroceso», aunque reconoce que «difícilmente» podrá frenarla
Fuente: el pais
Desde varios blogs y webs se puede tomar acción respecto la medida de la UE de aumentar las horas de trabajo semanal. Me quedo con lo que promueven algunos blos como el Observatori de ciberpolítica de Joselito que consiste en enviar a los 54 eurodiputados este mail:
Me llegan noticias de que procedente de la comisión, va a llegar al parlamento europeo una propuesta donde se establece en 65 horas el máximo de una jornada laboral.
Desde mi humilde posición de ciudadano , me veo en el deber de comunicarles que no tengo intención de votar a el partido que se atreva a hacer tal perjuicio a los ciudadanos españoles. Tanto si es el PSOE como el PP o de cualquier otro partido, me volveré en su contra con mi humilde voto y las herramientas que como comunicador, blogger y semi-periodista tenga a mi disposición.
Dicha medida en caso de ser aprobada no solo no aumentará la productividad sino que generará mas paro y nos hará mas difícil alcanzar la meta del pleno empleo, necesario para que la sociedad avance de manera equilibrada y no se rompa por culpa de un paro que desestabiliza a todos. Ni la izquierda ni la derecha, debe ver en estas directrices europeas la base de un futuro desarrollo, ya que nos convertirá en todo lo que hemos odiado siempre, una sociedad conflictiva al modelo estadounidense, donde los valores no son nada, ni los de la izquierda, ni los de la derecha. Solo hacer dinero será lo importante, acabando con todo lo demás, abriendo el camino al crimen y a la miseria, que a todos afecta.
Manifiesto mi hostilidad y la de muchos que me rodean a dicha medida, a los individuos, que con el peso de su conciencia se atrevan a dar tan increíble paso atrás en nuestras sociedades europeas avanzadas, degradando así el nivel de vida general de las ciudadanas y ciudadanos europeos. Espero que usted, juegue el rol que le corresponde y sirva a la sociedad española en su conjunto, como miembro electo de dicho organo. (De paso le animo a que busque en internet, se esta generando una campaña en contra de esta medida que busca organizar a la gente contra esto.)
Reciba un cordial saludo: (Tu nombre)
Es muy sencillo. Sólo tienes que entrar en la página siguiente, introducir tu nombre y tu mail y clicar enviar.
El reciente Festival internacional de Cine del Sahara reabre la cuestión de la responsabilidad de España en la realidad saharaui.
Creo que la reflexión de Eduardo Galeano (Uruguay, 1940) es muy lúcida: (Vïa web Festival Cine del Sahara)
«Son, aproximadamente, 200.000 personas, en su mayoría mujeres, niños y jóvenes, los refugiados que aún soportan un exilio injustificado, viviendo en condiciones precarias y de extrema dureza en la zona más inhóspita del desierto, sobreviviendo con dignidad y esperando la realización del ansiado referéndum».
«Nada se habla del Muro de Marruecos, que desde hace veinte años perpetúa la ocupación marroquí del Sahara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide sesenta veces más que el Muro de Berlín. ¿Por qué será que hay muros tan altisonantes y muros tan mudos? ¿Será por los muros de la incomunicación, que los grandes medios de comunicación construyen cada día?»
Mil y una resoluciones de las Naciones Unidas han confirmado el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. ¿De qué han servido esas resoluciones?
Para asegurarse la victoria, el monarca de Marruecos llenó de marroquíes el territorio invadido. Pero al poco tiempo, ni siquiera los marroquíes fueron dignos de su confianza. Y el rey, que había dicho sí, dijo que quién sabe. Y después dijo no, y ahora su hijo, heredero del trono, también dice no. La negativa equivale a una confesión. Negando el derecho de voto, Marruecos confiesa que ha robado un país.
Los patriotas saharauis, que desde hace treinta años luchan por recuperar su lugar en el mundo, han logrado el reconocimiento diplomático de ochenta y dos países. Entre ellos, mi país, el Uruguay, que recientemente se ha sumado a la gran mayoría de los países latinoamericanos y africanos. Pero Europa, no. Ningún país europeo ha reconocido a la República Saharaui. España, tampoco. Éste es un grave caso de irresponsabilidad, o quizá de amnesia, o al menos de desamor. Hasta hace treinta años el Sahara era colonia de España, y España tenía el deber legal y moral de amparar su independencia.
¿Qué dejó allí el dominio imperial?
¿Por qué será que los ojos se niegan a ver lo que rompe los ojos?
¿Será porque los saharauis han sido una moneda de cambio, ofrecida por empresas y países que compran a Marruecos lo que Marruecos vende aunque no sea suyo?
Sahara, 30 años de disputa. El mundo. 31 Mayo 2005.
La ofensiva del realismo en el Sáhara Occidental. Ana Camacho, (GEES).
«Fallon se opone a que Estados Unidos vaya a la guerra contra Irán, prefiere evitar todo lenguaje belicista y amenazador en relación con Teherán, quiere que su país empiece a reducir el número de sus soldados en Irak y apuesta por olvidarse de la idea de una guerra larga contra el terrorismo porque cree que ni la Guerra Global contra el Terror de George Bush es en realidad una guerra ni la victoria final es militar sino económica».
¡Uy, esa frase!: «se han dado cuenta de que el futuro no estaba donde creían«.
Según El Pais, pertenecen a la generación más preparada de la historia de España. Entre los ventitantos, cerca de la treintena, universitarios y con idiomas. Pero los bajos sueldos, la sobreabundancia de titulados y los cambios sociales no les dejan llegar… ¿a dónde pensábamos llegar?
¡A estos precios de alquiler y vivienda desde luego que no!
La opinión de los sociólogos del artículo del País apunta a una actitud acomodaticia de los jóvenes. Yo señalaría más bian a los precios de la vivienda acorde a los salarios de los jóvenes y la escasa relación de la universidad con el mundo real. (Nuestros padres dicen que nunca ha sido fácil. Gran consuelo…)
Y ¿Qué dice nuestro presidente?
Y¿cuánto cobran nuestros políticos?
Bien, veamos… ¿qué se puede hacer? Empieza la investigación!
http://www.viviendadigna.org/
Ideas creativas:
Se vende por 20 dolares.
La primera candidata a la presidencia de los EE.UU ha sido lanzada al mercado en forma de cascanueces (con una fuerza especial en la entrepierna).
Me viene a la cabeza el valor protector de las venus esteatopígicas (aquellas de rasgos femeninos exageradamente voluminosos) como amuletos propiciatorios de buena fortuna (fertilidad). En este caso, el rasgo femenino exaltado en la figura de la candidata a la presidencia es su fuerza de castración. Me imagino el placer de partir nueces con el poder de las piernas de acero de H. C., desplazando la rabia e impotencia ante las políticas americanas del partido de Bush a una nuez. Apretar con fuerza y reventar! Reventar a carcajadas!
Todo un fetiche capitalista de gran valor simbólico propiciador de grandes fortunas…
María Moreno reflexiona en «Qué se lee en un velo» sobre el peso de la religión en la política. Cuestiona la prohibición del uso del velo como señal religiosa y la interpretación paternalista por algunas feministas como señar de discriminación sexual.