You are currently browsing the category archive for the ‘sexualidad’ category.

«La importancia de las antiguas diosas de la obscenidad quedaba demostrada por su capacidad de soltar lo que estaba demasiado tenso, borrar la tristeza, provocar en el cuerpo una especie de humor que no pertenece al intelecto sino al cuerpo».

«La risa, la sexualidad y la mujer salvaje». Desde Un cajón revuleto por Gloria Arbonés.

 

Página original de la imagen

 

EL CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO

El cáncer de cuello de útero se desarrolla a partir de la infección del virus papiloma humano (VPH) que se transmite por vía sexual (contacto piel-piel pene-vagina). El 70 % de las personas con vida sexual activa se contagian del papilomavirus, pero sólo el 20 % llega a desarrollar el cáncer. El tejido del útero se regenera continuamente pero cuando las  células se vuelven anormales y se dividen sin control y sin orden aparecen masas de tejido “extra” (tumores) que pueden ser malignos o benignos. Los pólipos, quistes y verrugas son tumores benignos y no suponen un riesgo para la vida. Los tumores malignos suponen un riesgo para la vida si las células cancerosas alcanzan otros órganos o se diseminan a otras partes del cuerpo (metástasis). En Europa el cáncer de cuello de útero es la segunda causa más común de muerte por cáncer entre mujeres jóvenes (de entre 15 y 44 años) después del cáncer de mama. En Europa 40 mujeres mueren al día por cáncer de cuello de útero.

LA VACUNA Y OTRAS FORMAS DE PREVENCIÓN.

Existen más de 100 tipos diferentes de VPH; de ellos, los llamados 16 y 18 son responsables del 70% de los cánceres de cuello de útero. Otros dos subtipos, el 6 y el 11, están relacionados con las verrugas genitales. Los especialistas calculan que una vacuna capaz de atacar a los cuatro podría evitar el 70% de estos tumores, entre el 50% y el 70% de las lesiones precancerosas y hasta el 90% de las verrugas. Las revisiones citológicas periódicas ayudan a prevenir la aparición de tumores malignos y favorece el diagnóstico temprano. La alimentación también ayuda a prevenir o a aumentar el riesgo de aparición del cáncer: una dieta excesiva en grasas favorece la aparición de la enfermedad mientras que una dieta rica en vitamina A nos previene del cáncer de cérvix. Las mujeres más propensas a desarrollar el cáncer son aquellas mayores de 45 años pero puede aparecer a partir de la adolescencia.

La vacuna tendrá máxima eficacia en mujeres que no hayan tenido relaciones sexuales; se recomienda poner la vacuna en niñas entre los 9 y 15 años. También se recomienda a todas las mujeres sexualmente activas HASTA LOS 26 AÑOS que comprueben que no han contraído el virus y que se vacunen igualmente. La duración estimada de la protección de la vacuna es de siete años.

Existen dos vacunas frente al VPH:  Gardasil, vacuna tetravalente recombinante, que incluye los tipos 6, 11, 16 y 18 y que ha obtenido autorización para comercializarse en la UE, y Cervarix, bivalente recombinante de GlaxoSmithKline que está en proceso final de autorización por la Comisión Europea. Gardasil, comercializada por Sanofi Pasteur MSD, es la que puede encontrarse en las farmacias (previa receta), y se ha mostrado muy eficaz en mujeres sin infección previa en la prevención de cáncer de cuello de útero y otras enfermedades causadas por el virus antes y más allá de dicho cáncer.

La vacuna contra el cáncer de cuello de útero está disponible en España desde el año 2007 pero cada dosis cuesta más de 150 euros (son tres en total) hasta que sea financiada por la seguridad social. Ha comenzado a ser financiada por la Seguridad Social a partir del 1 de Enero del 2008, dependiendo del calendario de cada comunidad autónoma. En Andalucía, la Consejería de Salud ha anunciado que la incluirá en el calendario de vacunación de 2008, para que sea gratuita para las niñas de 11 a 14 años. El objetivo es ampliar su cobertura al resto de mujeres paulatinamente.

Información de utilidad

  • Nombre comercial: «Gardasil».
  • Precio: 155 euros la dosis. El tratamiento completo son 465 euros.
  • Dosis necesarias: Tres. Son intramusculares y deben administrarse en el plazo máximo de un año. Tras la primera, la segunda debe inyectarse a los dos meses y la última a partir del sexto mes.
  • ¿Quién tiene que vacunarse? Niñas y jóvenes entre 11 y 26 años. Aunque los expertos dicen que la prioridad deben ser niñas con edades comprendidas entre nueve y 14 años. También es recomendable para niños entre 9 y 13 años.
  • Financiación pública: Sólo para las niñas entre 11 y 14 años. Para el resto, podrá comprarse en la farmacia con receta médica.
  • Eficacia: Protege al cien por cien frente a los tipos 6, 11, 16 y 18 del virus del papiloma humano, que ocasionan lesiones en el cuello uterino, cáncer de cérvix o lesiones genitales externas, como verrugas.
  • Duración de la protección: Se supone que es para toda la vida. Las pruebas científicas sólo han podido garantizar la protección durante siete años.

 

 Fuentes de información de este artículo:

«La primera vacuna frente al cáncer de cuello de útero Gardasil previene también lesiones precancerosas de vulva y vagina». Portales médicos.com

«Lo que necesitas saber sobre el cáncer de cervix». Instituto Nacional del Cáncer.

«La vacuna contra el cáncer de cuello de útero se dispensa desde hoy en las farmacias». Periódico SUR

«La vacuna contra el cuello de útero llega a las farmacias y será gratuita en enero». Periódico El Mundo.

Cuelgo el vídeo por lo creativa de la forma reivindicativa de ese coño crítico, no porque necesariamente estemos de acuerdo en que el aborto deba ser «libre y gratuito»; aquí caben muchos matices en las opiniones. Tomamos el vídeo como ánimo a posicionarnos individualmente.

Son muy bonitas, cuerpos ideales de silicona de imágen delicada y sensual a la medida de fantasías masculinas. El señor del vídeo, que vive con muchas de estas muñecas expresa su incapacidad para amar a las mujeres reales; dice que las muñecas no te engañan y que de esa forma puede poseerlas 100%…


Miguel Ángel. Adán y Eva, Capilla Sixtina, 1509- 1510 / Pipilotti Rist. Homo sapiens sapiens, 2005

Carolina Laynez señalaba la importancia de los mitos como explicación de fenómenos y acontecimientos desconocidos generadores de miedo y angustia. Sobre cómo surgió la humanidad, la Biblia nos relata una historia bien conocida. Nos interesan los papeles que se han asignado a la figura femenina y a la masculina en relación a la divina, al medio y a los símbolos del bien y del mal. Antes de hablar del mito como origen de la condena de la mujer en el catolicismo, habría que ver cómo se desarrolla la historia y cómo ha sido representada.

Artículo completo en «Mujer, síntoma y cultura»

 

Dice que siempre ha trabajado en la industria del sexo. Se presenta anunciando su misión en el mundo: dominar a los hombres. Se operó los pechos a los 25 y se introdujo en el porno. Antes de ser dominatrix era «submissive» o sumisa. Los encuentros tienen reglas: hay que llamarla «mistress» cada vez que se dirigen a ella. Antes de cada encuentro hay una entrevista donde queda claro qué le gusta al cliente y qué no. Admite haberse encontrado en situaciones difíciles; la persona que muestra su vulnerabilidad en la intimidad con ella, en ocasiones ha proyectado contra ella su odio. Dice comprender a los hombres mucho mejor después de su experiencia en el mundo del sadomasoquismo. No habla de clientes mujeres, dice que todos son hombres poderosos cansados de dominar todas las áreas de sus vidas. Habla de la particularidad de uno de sus habituales con quien simula una relación maternal. Él la llama mommi, ella le llama «my baby». ¡Tierno! No creo que sea sólo la necesidad de sentirse bajo control lo que lleve a estas prácticas…

«Toda mujer que está padeciendo ese goce extásico que la pone fuera de sí, con ese aire de extravío, exige el privilegio de ser amada. Porque el amor, en cambio, identifica. Pero exige el ser amada con una particularidad: ser amada como la única. Es decir: espera que el amor de un hombre le dé valor fálico. El valor fálico es identificante y eso es lo que no logra con el goce que la sobrepasa».
¿Y qué pasaría en una relación sexual entre mujeres? ¿Se ponen en juego las mismas expectativas?

«¡Qué vergonzoso es cuando esta distinción entre el hombre y la mujer se confunde! Hoy en día muchas mujeres se visten como los hombres, no se cubren, y se cortan el cabello. Muchas de ellas tienen las mismas responsabilidades que los hombres en el hogar, el trabajo, la política, y la sociedad. De la misma manera existen hombres que, debido a la moda y a la flaqueza de su carácter, se dejan crecer el cabello y se embellecen usando ropa, joyas, y perfumes que sugieren un toque femenino. Muchos de estos hombres no ejecutan sus responsabilidades de ser líderes en lo moral y lo espiritual. Tales hombres afrentan (o deshonran) a Dios, el Creador».
Deuteronomio 22.5
Son los patriarcas de nuestras culturas judeocristianas los que han enunciado el correcto comportamiento de hombres y mujeres en cuanto a sus roles, vestimentas y sus relaciones sexuales. Moisés, el Patriarca al que se revela la Primera Ley Divina en el Monte Sinaí, vuelve a traer al pueblo una Segunda Ley que comparte el último texto de la Torah y el Antiguo Testamento. Con el Deuteronomio Moisés se despide de su pueblo enunciando un Pacto que hay que cumplir: someterse a las Leyes de Dios o aceptar que grandes desastres vendrán para el pueblo hebreo.
En tono amenazante se prohibe el travestismo, el transexualismo y el deseo de parecerse al otro sexo. La «normalización» de lo sexual y lo que se enuncia como «natural» viene de la antigüedad y sorprende que tenga tanta vigencia hoy dia.
«Deuteronomio 22.5 parece empezar el mismo tema antes de terminar las implicaciones del sexto mandamiento. Se prohíbe el intento de parecerse al sexo opuesto. La ley tiene como propósito evitar el «trasvestismo» (el deseo de vestirse y actuar como uno imagina que alguien del otro sexo lo hace) y la «transexualidad» (el deseo de ser del sexo opuesto). Tener estas tendencias es el resultado de un accidente biológico o un abuso en la niñez. Quizá la persona no sea responsable por ser así, pero es responsable por lo que hace con esta tendencia.3
Ésta última parte que enuncia la responsabilidad de esta «tendencia» le deja a un@ a solas con su «anormalidad» y su falta a la santidad de la familia y del sexo. Ante tal ley el sujeto puede culpabilizarse y obligarse a llevar una vida recta o desarrollar un comportamiento creativo extraordinario (no sin dificultades), como Catalina de Erauso. Una mujer que fue internada a sus cuatro años en un convento y poco antes de la profesión de sus votos, se escapó (tenía 15 años), decidió vestirse de hombre y recorrer el mundo en busca de aventuras. (Teniendo en cuenta que nació en 1585, la cosa es más que una proeza heroica).
A un nivel más generalizado, se viven las dudas (los grises) con angustia. Porque a veces no es posible desarrollar un ser sexuado creativo ni es fácil encontrar un deseo propio, miramos hacia el cabaret. Allí donde todo es posible, la genialidad del que se retifica y se ríe en su diferencia se expande y crece y colorea el mundo desde el escenario. Así, desde el personaje de Catalina de Eraso, la compañía de danza contemporánea L’Explose interpretó en el año 2002 el espectáculo Al salir de la crisálida, dirigido por Juliana Reyes con el coreografo Tino Fernandez.
A bailar! ;)

Me ha capturado esta imagen desde enkidumagazine . Habla de la lucha de lesbianas árabes israelíes y palestinas pertenecientes a la asociación ASWAT. Muchas se ven obligadas a tener un doble vida: la de casadas y la vida secreta que les permite vivir su deseo.
«Cualquier ser singular experimenta en el otro, como mujer u hombre, los límites de una humanidad arrojada a la existencia. Los otros no son sólo desconocidos, con la curiosidad o la inquietud que eso nos produce, sino que aparecen marcados por un modo de ser genérico que les recorre hasta el confín de su condición singular».

«Así se explica la gradual aparición de un «tercer sexo» técnicamente inducido: por un lado, cercano a la desexuación, a la apatía; por otro, asimilable a una unisexualidad exacerbada. El sexo que apuntó hace ya años en nuestro horizonte está ligado a la androginia de una globalidad impersonal, que solamente puede facilitar la velocidad comunicativa si las personas renuncian a su raíz mítica en el género sexual. ¿La denominación actual de «violencia de género» no alude también, indirectamente, a una violencia intrínseca al género que debería ser eliminada?»

«Los medios técnicos crecientes representan una deseable uniformización de la humanidad fuera de las raíces, en un orden abstracto que permita la autogestión social. La sociedad tecnológica tiene relación directa con la represión de lo»irracional» y la disolución del Dos, la liquidación de la relación entre opuestos, del exterior íntimo que el otro sexo representa».

«La diferencia entre lo femenino y lo masculino (inclinaciones, morfología, sensibilidad, estilo), que ata el sexo a la génesis abrupta del amor, se difumina así en la rapidez de la actividad social, en las múltiples combinaciones estándar servidas por doquier. En este proceso estorba todo lo que sea una condición natal genérica, pues ésta dificulta la conversión del ser humano en un átomo hiperactivo, en un monoequipo sexual, unidad embalada y lista para el envío a la promiscuidad de la mercancía. Para insularizar al individuo y mantenerlo en el aislamiento consumista, ese circular»rechazo de la castración» que Lacan asocia con el discurso capitalista, es necesario separarlo antes de un erotismo que encarnaba en cada ser la experiencia genérica de los límites»
.

«Bajo este punto de vista, la mujer no es lo «contrario» del hombre, dentro de un par de sexos sencillamente opuestos, sino que flota en la soberana indefinición de aquello que no es simplemente humano, mejor dicho, antropocéntrico»
.

Leía en Mujer y Salud este número en el que hablan las mujeres de sexualidad

Es entretenido y emocionante leer las experiencias de las mujeres que se han animado a escribir sobre ellas, pero me han interesado más las reflexiones y la sensibilidad de Came Valls cuando habla de la necesaria escucha del cuerpo, o la lucidez de Claudia Truzzoli que cuestiona la heterosexualidad como norma y Olga fernandez Quiroga en su breve introducción de la sexualidad femenina desde el psicoanálisis.

:)

Algunas experiencias personales:
«Pasados los años, mi conclusión es que nuestra sexualidad es doble, la experiencia emocional de unión con el otro, encarnada a través de la vagina, más relacionada con el erotismo y el amor, que no es el orgasmo técnicamente entendido, y el orgasmo clitoral, relacionado con los vibradores, ya sea humanos o plásticos, tan práctico, tan mecánicamente previsible, probablemente tan homólogo al del hombre; y ambos cúlmenes me parecen tan maduros el uno como el otro».

REFLEXIONES:
«…sólo viviendo a flor de piel, en el dintel de nuestro yo interno y nuestro exterior, podemos mantener la conexión necesaria y construir un cuerpo y mente lleno de energía, que recarga sus pilas a diario, y no se debilita con adicciones indeseables. Sin la vitalidad personal, que da lugar al deseo, no es posible la vivencia ni de la sensualidad (el pleno placer de los sentidos) ni de una sexualidad plena».
Carmen Valls Llobet
Endocrinóloga

 «Si nuestra atención se halla centrada en qué aspecto tenemos o en la opinión que tienen los demás sobre nosotras descubriremos que es imposible escuchar nuestra vocecita, la que mejor nos guía».

«Hemos tenido que hacer grandes esfuerzos para silenciar los impulsos sensuales. El deseo, el motor que pone en marcha nuestras acciones, era vivido como un peligro para nuestra existencia, para la convivencia y conveniencia social…»

 

 

Hablaba ayer con una amiga interesada por las representaciones de las mujeres en los medios de comunicación. Ella señalaba la frecuencia con la que aparecen desnudos o actitudes sexis cuando se introduce el nombre de una mujer en google buscando imágenes, a diferencia de la escasez de imágenes de cuerpos desnudos cuando se introduce el nombre de un hombre.
Abundancia de imágenes de cuerpos desnudos para ser consumidas por un espectador… ¿hombre? ¿Imágenes de la sociedad patriarcal que cosifica los cuerpos femeninos convirtiéndolos en mercancía visual para ser devorada? Puede ser… Pero me interesa cómo ellas con sus cámaras se realizan fotografías a sí mismas y se autorretratan redefiniendo su concepto de erotismo.
En I shot myself las imágenes son diversas. Me gustan menos las que se acercan al porno de costumbre (encontramos primeros planos de vaginas con objetos penetrándolas). Las más bonitas, en mi opinión, son primeros planos de sus rostros disfrutando, o desnudos donde se juega con la imagen reflejada del espejo e imágenes donde está presente la cámara y la autora desvelando la ficción de la escena. El porno de siempre no nos tiene acostumbradas a que ellas se apropien del desdoblamiento del espejo, de la visión de la cámara y lo compartan con nosotras. Más que analizarlas, estas imágens son para disfrutarlas…
 
Abbywinters propone desnudos de modelos amateurs de 18-23 años, en actitudes espontáneas o poses elegidas por las chicas. Mujeres que disfrutan con lo que están haciendo, y que en ocasiones lo hacen por primera vez. Los vídeos son tomados por ex-modelos, mujeres, donde se crea un ambiente íntimo que permite que las chicas se expresen con tranquilidad. Podríamos objetar que existe cierto riesgo omnipresente en los ojos del que mira las imágenes. Retratar estas mujeres tan jóvenes (algunas parecen adolescentes) pudiera suscitar simpatía por chicas demasiado jóvenes o niñas… Además podríamos decir que retratar la sexualidad tan sólo de jóvenes, alimenta cierto morbo de la pérdida de la inocencia de la virginidad o contribuye al mito de que la sexualidad es sólo territorio juvenil. Echamos de menos mujeres de todas las edades, si bien la edad de estas chicas nos quiere hablar del momento del despertar del deseo, de la necesidad de gustar, gustarse y vivir su sexualidad de forma personal.

I feel myself es una página web dedicada a recoger representaciones del orgasmo de mujeres. La mayoría son vídeos de mujeres masturbándose; mujeres que se dan placer y quieren grabarlo para los demás. Me parece divertido!