You are currently browsing the category archive for the ‘violencia’ category.
La pesadilla de Darwin (2004) es un documental realizado por Hubert Sauper sobre personas relacionadas por el comercio de la perca del Nilo, su origen, consecuencias y el tráfico (secreto) de armas en Tanzania. Desde el corazón de África que dio luz a la humanidad, se nos relata una realidad oscura y perversa: epidemias masivas (SIDA), hambruna y guerras civiles. Estos conflictos armados que no aparecen en los medios televisivos, son los más sangrientos desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, solamente en el Congo, la guerra mata CADA DÍA al mismo número de personas que murieron en el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Estas guerras son tratadas como «conflictos tribales», como los de Ruanda, Burundi y Sudán. En realidad, las causas ocultas de tales conflictos son los intereses imperialistas en recursos naturales.
La pesadilla de Darwin (Primera Parte)
La pesadilla de Darwin (Segunda Parte)
«El Capitalismo ha vencido. Las últimas formas de sociedades en el futuro son democracias de consumo, que son vistas como civilizadas y buenas. En un sentido darwiniano, el buen sistema ganó. Ganó convenciendo a sus enemigos o eliminándolos”.
«Podría hacer el mismo tipo de película en Sierra Leona, sólo que los pescados serían diamantes, en Honduras, plátanos y en Libia, Nigeria y Angola, crudo. La mayoría de nosotros sabe sobre los mecanismos destructivos de nuestro tiempo, pero no podemos representarlos totalmente. Somos incapaces de entenderlo, incapaces de creer lo que sabemos».
«Después de cientos de años de colonización de África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más mortal humillación para las personas de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el tercer mundo (las tres cuartas partes del planeta) está creando inconmensurables riesgos para todas las personas«
Hubert Sauper
Ante los riesgos, el trabajo de algunas mujeres:
Cómo me gustaría que estos temas aunaran tantos ánimos como el fútbol internacional!!
Al borde del dolor de cabeza intento situar las piezas de las diferentes crisis que asolan el planeta: crisis alimentaria, crisis energética, crisis medioambiental, crisis humanitaria… El puzle me desborda, pero lo importante es seguir haciéndose preguntas e intentar mirar de frente lo incomprensible.
Qué crisis fue antes no importa, pero sí nos preocupa la destrucción del planeta y de millones de seres humanos. Traduciendo al economista canadiense Michel Chossudovsky: “personas de diferentes países están siendo empobrecidas simultáneamente como consecuencia del mecanismo del mercado global. Un pequeño número de instituciones financieras y corporaciones globales tienen la habilidad de determinar, a través de la manipulación mercantil, el nivel de vida de millones de personas alrededor del mundo”.
(Fuente original: “People in different countries are being impoverished simultaneously as a result of a global market mechanism. A small number of financial institutions and global corporations have the ability to determine, through market manipulation, the standard of living of millions of people around the World”).
En “The Global Crisis: Food, Water and Fuel. Three Fundamental Necessities of Life in Jeopardy”
Según el periódico El País: «las causas de la suida de los precios de los productos básicos son: las alzas del petróleo y de la demanda mundial, junto con una reducción de la oferta debida a malas cosechas, con la ayuda de la especulación con productos agrícolas y el aumento de cultivos para biocombustibles».
Esto nos ayuda a situar elementos clave:
CONSUMO EXCESIVO de fuentes energéticas no renovables, políticas económicas globales à Crisis medioambiental à Escasez petróleoà Subida precio petróleo à Subida precio biocombustibles, ESPECULACIÓN EMPRESARIAL con productos agrícolas, aumento demanda recursos naturales de una población mundial en crecimiento à Subida precios alimentos básicos à Falta de alimentos en los países más vulnerablesà Migraciones, Desplazamientos, Protestas, à Desnutrición, Violencia, Enfrentamientos, Guerra à Muerte
¿Y de quién es la responsabilidad de todas estas crisis? Es una pregunta de respuesta tramposa… ¿El sistema capitalista? ¿Y ese quién es? ¿Puede rendir cuentas ese ente abstracto? El Dios incorpóreo queda siempre inmune, ¿será que no tiene nombre o que es demasiado poderoso?
El asunto es grave, mientras el secretario de la ONU Ban-ki_Moon pide a los países desarrollados que actúen ante las crisis globales mirando hacia la próxima cumbre del G8 en Hokkaido del 7 y 8 de Julio de 2008, los parlamentarios europeos no acuden a la cita para trabajar en el problema .
¿Escurriendo el bulto? La falta de compromiso de nuestros políticos los hace responsables.
¿Se puede endurecer una pena por razón de sexo?
«El Tribunal Constitucional (TC) avaló ayer por siete votos a favor y cinco en contra la constitucionalidad del artículo 153.1 del Código Penal modificado por la ley de violencia de género y que permite elevar las penas en los casos en los que el varón sea el agresor y la mujer la víctima«.
El constitucional avala la ley integral contra la violencia de género. El País. 14/05/08
Se comprende la intención de la medida, pero ¿cómo se puede aceptar que se agraven las penas por maltrato sólo cuando se trata de un agresor-hombre? En mi opinión sería más eficaz agravar todas las penas ante cualquier tipo de maltrato, sea quien fuere el agresor o la agresora. Creo que debería ser lo mismo de grave ante la ley agredir repetidamente a tu pareja, a un anciano o a un niño; lo hiciera un hombre o una mujer.
No tiene sentido plantear la medida de esta manera. Acabar con una discriminación empleando otra por la igualdad en lo social ¿no es una grave contradicción?
Femme Maison (mujer casa) Louise Bourgeois, 1946-7.
Proverbio asirio:
Una casa sin dueño es como una mujer sin esposo.
Una casa sin dueño… ¿una casa abandonada? ¿una casa sin amor?
Louise Bourgeois convierte el tronco y cabeza del cuerpo en una casa. Nuestros afectos (pecho) y pensamientos (cabeza) hacen el lugar que habitamos (casa). Si el lugar que habitamos (cuerpo- afectos, pensamientos) está culturalmente designado a ser poseído por otro, se dificulta la tarea de hacer de él un lugar propio. ¿Qué es una casa sin dueño? ¿Una casa en venta, una casa abandonada o una casa a ocupar? Cuando no es posible hacerse dueña de la propia casa, cuando no se comprende el derecho de las mujeres de ser dueñas de sí mismas, el cuerpo sin amo se convierte en carne de prostitución, abandono-deshecho o carne a usurpar-violar.
La dificultad para tomar la responsabilidad y el poder sobre el espacio propio…
Los responsables de la comunicación se van definiendo en torno al problema de la violencia doméstica. Se desmienten algunas creencias, pero no hablan de la desigual distribución de poder entre hombres y mujeres.
(Gracias por enviarmelo, mo!)