You are currently browsing the tag archive for the ‘documental’ tag.

La pesadilla de Darwin (2004) es un documental realizado por Hubert Sauper sobre personas relacionadas por el comercio de la perca del Nilo, su origen, consecuencias y el tráfico (secreto) de armas en Tanzania. Desde el corazón de África que dio luz a la humanidad, se nos relata una realidad oscura y perversa: epidemias masivas (SIDA), hambruna y guerras civiles. Estos conflictos armados que no aparecen en los medios televisivos, son los más sangrientos desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, solamente en el Congo, la guerra mata CADA DÍA al mismo número de personas que murieron en el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York. Estas guerras son tratadas como «conflictos tribales», como los de Ruanda, Burundi y Sudán. En realidad, las causas ocultas de tales conflictos son los intereses imperialistas en recursos naturales.

La pesadilla de Darwin (Primera Parte)

La pesadilla de Darwin (Segunda Parte)

«El Capitalismo ha vencido. Las últimas formas de sociedades en el futuro son democracias de consumo, que son vistas como civilizadas y buenas. En un sentido darwiniano, el buen sistema ganó. Ganó convenciendo a sus enemigos o eliminándolos”.

«Podría hacer el mismo tipo de película en Sierra Leona, sólo que los pescados serían diamantes, en Honduras, plátanos y en Libia, Nigeria y Angola, crudo. La mayoría de nosotros sabe sobre los mecanismos destructivos de nuestro tiempo, pero no podemos representarlos totalmente. Somos incapaces de entenderlo, incapaces de creer lo que sabemos».

«Después de cientos de años de colonización de África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más mortal humillación para las personas de este continente. La arrogancia de los países ricos hacia el tercer mundo (las tres cuartas partes del planeta) está creando inconmensurables riesgos para todas las personas«

Hubert Sauper

Ante los riesgos, el trabajo de algunas mujeres:

 

Tratar la experiencia de «no ser dueño de los actos propios» como dice una de las afectadas por la esquizofrenia, o preguntarse si es arte lo que se hace por intuición, sin un discurso intelectual a priori, como en el caso de Judith Scott, nos situan ante la subjetividad y la patología de una forma que abre muchas preguntas. 1 % esquizofrenia, realizado por Ione Hernández trata la enfermedad mental desde la experiencia. «¿Qué tienes bajo el sombrero?», realizado por Lola Barrera, se acerca a la artista Judith Scott abriendo el debate sobre la consideración de un trabajo plástico hecho por una persona que supuestamente carece de una capacidad intelectual para conceptualizar un trabajo artístico (Judith Scott tiene síndrome de Down). Ambos documentales han sido producidos por Julio Medem.

Diferentes e iguales en diferentes lugares del mundo… ¿Qué nos hace humanos e inhumanos según las diversas concepciones de qué somos?

Son muy bonitas, cuerpos ideales de silicona de imágen delicada y sensual a la medida de fantasías masculinas. El señor del vídeo, que vive con muchas de estas muñecas expresa su incapacidad para amar a las mujeres reales; dice que las muñecas no te engañan y que de esa forma puede poseerlas 100%…