You are currently browsing the tag archive for the ‘globalización’ tag.

 

Cómo me gustaría que estos temas aunaran tantos ánimos como el fútbol internacional!!

Al borde del dolor de cabeza intento situar las piezas de las diferentes crisis que asolan el planeta: crisis alimentaria, crisis energética, crisis medioambiental, crisis humanitaria… El puzle me desborda, pero lo importante es seguir haciéndose preguntas e intentar mirar de frente lo incomprensible.

Qué crisis fue antes no importa, pero sí nos preocupa la destrucción del planeta y de millones de seres humanos. Traduciendo al economista canadiense Michel Chossudovsky: “personas de diferentes países están siendo empobrecidas simultáneamente como consecuencia del mecanismo del mercado global. Un pequeño número de instituciones financieras y corporaciones globales tienen la habilidad de determinar, a través de la manipulación mercantil, el nivel de vida de millones de personas alrededor del mundo”. 

(Fuente original: “People in different countries are being impoverished simultaneously as a result of a global market mechanism. A small number of financial institutions and global corporations have the ability to determine, through market manipulation, the standard of living of millions of people around the World”).

En “The Global Crisis: Food, Water and Fuel. Three Fundamental Necessities of Life in Jeopardy

 Según el periódico El País: «las causas de la suida de los precios de los productos básicos son: las alzas del petróleo y de la demanda mundial, junto con una reducción de la oferta debida a malas cosechas, con la ayuda de la especulación con productos agrícolas y el aumento de cultivos para biocombustibles».

Esto nos ayuda a situar elementos clave:

CONSUMO EXCESIVO de fuentes energéticas no renovables, políticas económicas globales à Crisis medioambiental à Escasez petróleoà Subida precio petróleo à Subida precio biocombustibles, ESPECULACIÓN EMPRESARIAL con productos agrícolas, aumento demanda recursos naturales de una población mundial en crecimiento à Subida precios alimentos básicos à Falta de alimentos en los países más vulnerablesà Migraciones, Desplazamientos, Protestas, à Desnutrición, Violencia, Enfrentamientos, Guerra à Muerte

¿Y de quién es la responsabilidad de todas estas crisis? Es una pregunta de respuesta tramposa… ¿El sistema capitalista? ¿Y ese quién es? ¿Puede rendir cuentas ese ente abstracto? El Dios incorpóreo queda siempre inmune, ¿será que no tiene nombre o que es demasiado poderoso?

El asunto es grave, mientras el secretario de la ONU Ban-ki_Moon pide a los países desarrollados que actúen ante las crisis globales mirando hacia la próxima cumbre del G8 en Hokkaido del 7 y 8 de Julio de 2008, los parlamentarios europeos no acuden a la cita para trabajar en el problema .

¿Escurriendo el bulto? La falta de compromiso de nuestros políticos los hace responsables.