You are currently browsing the tag archive for the ‘psique’ tag.

 

El arte de vivir persigue la independencia del destino, traslada la satisfacción a los procesos psíquicos internos sin apartarse del mundo exterior, aferrándose a sus objetos y hallando la felicidad en la vinculación afectiva con éstos. El arte de vivir se concentra en el apasionado y primpordial anhelo del cumplimiento de la felicidad orientando la vida hacia la satisfacción de amar y ser amado. Sin embargo, jamás nos hallamos tan a merced del sufrimiento como cuando amamos; jamás somos tan desamparadamente infelices como cuando hemos perdido el objeto amado.

 

  El designio de ser felices que nos impone el principio de placer es irrealizable; mas no por ello se debe abandonar los esfuerzos por acercarse de cualquier modo a su realización. Podemos adoptar muy distintos caminos, anteponiendo la obtención del placer o la evitación del dolor. Pero ninguno de estos recursos nos permitirá alcanzar lo que anhelamos. La felicidad, considerada en sentido limitado, cuya realización parece posible, es meramente un problema de la economía libidinal de cada individuo. Nunguna regla vale para todos; cada uno debe buscar la manera de ser feliz…

 

 «El malestar en la cultura», S. Freud.

«Important learning may consist in noticing what was always (going on) in front of us, but was simply overlooked, for lack of point or urgency. A great deal of looking may be needed to notice what is important and that it is important… This takes time, as history teaches».

Mi traducción (ejem, ejem):
«El aprendizaje importante consiste en hacerse consciente de que siempre había algo delante de nosotros pero lo pasamos por alto, por falta de atención o por urgencia. Una mirada muy atenta es necesaria para darse cuenta de qué es importante y de que eso (prestar atención) es importante… como enseña la historia, esto lleva tiempo».

¿Qué no pasamos por alto continuamente, y aunque se repite ante nosotros y por repetirse y hacerse cotidiano, desaparece en la normalidad?

En busca de la manzana de la sabiduría hay que entrenar la mirada… Y la escucha? (No he encontrado la imagen de una manzana con orejas pero creo que sería más adecuada que ésta). La voz no siempre oída que dicta, describe y valora nuestras acciones (inner-talk) configura nuestro esquema de aprendizaje. De aquí la importancia de hablarnos y de cómo lo hacemos… Esa voz-pensamiento no es siempre voz del otro? Tomados por una voz ajena que nos es propia…